Camino a la Identidad: Terapia Grupal Intensiva

Presentación del programa

Camino a la Identidad es un programa terapéutico grupal intensivo de 8 horas presenciales en Barcelona, dirigido a personas adultas (mayores de 18 años) interesadas en emprender un proceso profundo de autoconocimiento e integración.

Este espacio no se centra en diagnósticos, síntomas ni problemáticas concretas, sino en los procesos internos de fondo que toda persona atraviesa en su desarrollo vital. El objetivo es facilitar una reconexión con la identidad auténtica, comprender bloqueos, integrar recursos y alcanzar un mayor equilibrio personal y psicológico.

Fechas y horarios

  • Sábado 22 de noviembre

    • 10:00 – 14:00
    • 16:00 – 20:00

Duración total: 8 horas de trabajo intensivo
Incluye: comida al mediodía
Grupo reducido: máximo 14 participantes
Idioma: el taller se impartirá en catalán y español, utilizando ambos de forma fluida.

¿Por qué participar en este grupo?

Este programa está abierto a cualquier persona adulta, independientemente de la existencia de un diagnóstico o de un trastorno. No importa si has atravesado experiencias relacionadas con ansiedad, depresión, TOC, adicciones o si simplemente buscas un mayor equilibrio: el foco no está en el síntoma, sino en comprender la estructura profunda de tu identidad.

Algunas de las razones para participar pueden ser:

  • Sentir una desconexión entre quién eres y cómo vives.
  • Reconocer bloqueos internos que se repiten a lo largo de tu vida.
  • Explorar aspectos genuinos de tu personalidad que aún no han podido desplegarse.
  • Comprender los recursos de supervivencia psicológica que has utilizado hasta ahora y abrir la posibilidad de transformarlos.

En este intensivo, tendrás la oportunidad de detenerte, mirar hacia dentro y dar pasos reales hacia una identidad más integrada, auténtica y equilibrada.

El camino a la identidad desde una perspectiva junguiana

Desde la psicología junguiana, cada persona nace con una naturaleza esencial, un núcleo con potencialidades propias. A lo largo de la vida, este núcleo se ve moldeado por experiencias, presiones externas y defensas que construimos para sobrevivir.

En este proceso suelen aparecer:

  • Elementos superpuestos a la identidad auténtica, adoptados para adaptarse a expectativas externas.
  • Bloqueos en el desarrollo de la personalidad, que limitan la expresión del ser genuino.
  • Estrategias de supervivencia psicológica que, aunque fueron útiles en el pasado, hoy pueden convertirse en un freno.

El camino a la identidad consiste en reconocer estas capas, diferenciarlas de lo esencial y abrir la posibilidad de integrarlas de manera más sana y consciente.

Objetivos del programa

  1. Identificar áreas de desequilibrio personal: detectar dónde existen tensiones internas.
  2. Reconocer aspectos de la identidad no desarrollados: descubrir facetas genuinas aún no desplegadas.
  3. Comprender los recursos de supervivencia psicológica: analizar las defensas que ayudaron en el pasado y valorar su función actual.
  4. Favorecer la integración y el equilibrio: reconectar con la identidad auténtica y fortalecer los recursos internos.

Cómo trabajaremos

Este programa está diseñado como un proceso vivencial en el que el conocimiento surge de la experiencia directa. Para ello se utilizarán diferentes recursos terapéuticos:

  • Ejercicios de autoconocimiento: observación de emociones, patrones y aspectos genuinos de la identidad.
  • Dinámicas de expresión personal y grupal: el grupo como espejo y apoyo para facilitar la toma de conciencia.
  • Técnicas de visualización e imaginación activa: acceso al mundo simbólico e inconsciente.
  • Trabajo con simbolismo y arquetipos: explorar imágenes internas y metáforas personales para acceder a dimensiones más profundas.
  • Exploración de bloqueos vitales: reconocimiento de defensas y estrategias de supervivencia a lo largo de la historia personal.

Este formato intensivo de un solo día permite una inmersión profunda y continua, con el apoyo grupal como motor de transformación.

 

Lugar del Taller:

Martí-Codolar (marti-codolar.net)

Avda. Cardenal Vidal I Barraquer, 15

Barcelona

Sala 2309

METRO 

L3 (línea verde) – parada Montbau (10min andando)

L5 (línea azul) – parada Horta (10min andando)

Contacto:

damianruiz.ps@gmail.com

669 86 88 14

Formas de pago:

Bizum

Stripe

Paypal

Transferencia bancaria

Tarifas y descuentos

  • Tarifa estándar: 190 € (incluye la comida)
  • Plazas limitadas: máximo 1 participantes

Descuentos disponibles

  • Reserva anticipada (hasta el 2 de noviembre, incluido):
      • Público general → 5% de descuento → 180 €
      • Pacientes y expacientes → 15% de descuento → 160 €
  • Reservas posteriores al 2 de noviembre:
    • Pacientes y expacientes → 10% de descuento → 170 €

Sobre el terapeuta

Damián Ruiz, Barcelona, 1964,  es psicólogo (COPC) y Analista junguiano (IAAP)

Lleva treinta años de práctica terapéutica, ha dirigido decenas de talleres y seminarios grupales, ha sido y es profesor de postgrados y máster universitarios vinculados a la psicología analítica (Jung)  y tiene varios libros escritos y publicados tanto de psicología como de ficción.

Scroll al inicio