Tratamiento impotencia.
Los problemas sexuales pueden tener causas orgánicas, de ahí lo recomendable de visitarse con un urólogo o ginecólogo previamente para descartar que el problema no es físico.
Una vez descartado, o previamente a ello, si la persona está convencida que es más una cuestión psicológica, entonces es conveniente acudir a un psicoterapeuta que dictamine si debe someterse a un tratamiento de impotencia sexual.
Y ¿cuáles son las causas más comunes de la impotencia sexual en el caso de los varones?
Falta de interés sexual por la otra persona (porque se ha perdido el impulso de las primeras épocas por ejemplo).
Estar sometido a una situación de alto nivel de estrés (problemas laborales, económicos, de salud, …).
Sentimientos inconscientes de culpabilidad (en una relación fuera de la pareja).
Homosexualidad no reconocida (el deseo no es suficiente y por tanto no se mantiene la erección).
Miedo a coger una enfermedad (aunque se utilice preservativo)
Temor a transmitir una enfermedad (que no existe en realidad).
Desconfianza de que falle el preservativo o los medios anticonceptivos y dejar embarazada a la pareja.
Complejo de inferioridad
Relación tensa con la pareja o sensación de estar dominado por ella.
Depresión, ansiedad o angustia, más o menos manifiestas.
¿Cuál es el tratamiento de la impotencia sexual?
Pueden existir otras causas de origen psicológico que lleven a precisar del mejor tratamiento de la impotencia sexual para ese paciente. El sexo es uno de los primeros factores afectados cuando se está pasando por un mal momento personal o cuando se ha perdido el interés por la otra persona.
Es conveniente averiguar el motivo de todo ello y establecer el tratamiento de la impotencia sexual más adecuado.
¿Cuáles son las causas de la frigidez femenina?
En el caso de la frigidez femenina, las causas pueden ser parecidas a las de la impotencia sexual masculina, pero hay que hacer hincapié en dos aspectos fundamentales: el miedo a la penetración y un bloqueo psicológico y emocional importante. Ambos aspectos deben ser analizados para poder concluir qué es lo que está ocurriendo.
Estas problemáticas tienen, afortunadamente, una buena solución ya sea a través de tratamiento médico o bien psicológico.
Damián Ruiz.
Psicólogo (Col.7884)
Analista junguiano (IAAP)
Barcelona.