Psicólogo y Analista junguiano en Barcelona y online.

16 agosto, 2011

¿Se puede superar un trastorno bipolar?

superar un trastorno bipolar.

El trastorno bipolar o la maniaco depresión es uno de los trastornos de moda en los adultos, a igual que el trastorno de déficit de atención por hiperactividad lo es entre los niños. – Cómo una vez me comentó una doctora: “pronto será un estigma no tener un hijo con este problema”-. Y es que en la época en la que no había tantas consolas ni videojuegos, y en las familias y las escuelas había una cierta estructura y principio de autoridad no había tantos niños hiperactivos. Pero ahora se crían como monos en ambientes laxos llenos de estímulos intensos que tienen a sus cerebros altamente activados, en esas condiciones ¿cómo quieren que se concentren ante las explicaciones de un maestro o ante la lectura de un libro?

 

Pero bueno, este no es el tema de este post, sino el Trastorno Bipolar. Empecemos por algo evidente: existe una predisposición genética, de acuerdo, y otra evidencia, es necesaria la toma de medicación, normalmente de litio para que el paciente viva compensado. Pero aparte de esto ¿qué más se puede hacer?

¿Qué se puede hacer para superar un Trastorno Bipolar
Es muy importante tener un código de vida, además de unos principios básicos y fundamentales por los que guiarse. Esto ¿qué significa? Pues podríamos decir que es casi como si te crearas tu propia religión a la que seguir fielmente. Entiende lo que quiero decir, si dejas que tu psiquismo reaccione excesivamente ante los estímulos que provienen del exterior o incluso ante las propias fantasías eufóricas o terribles que puedan ir alternándose en tu mente estás perdido/a. Es por ello necesario que tu vida siga unas pautas basadas en un sistema ordenado y coherente que, sin renunciar a nada, siga todos los procesos de forma pausada y perseverante. De alguna manera es un ejercicio de “domesticación” emocional que te debe llevar a entender que hay unas normas vitales a las que debes ceñirte.

Fomentar los hábitos
Personalmente creo mucho en los hábitos. Las personas que tienen hábitos y que los siguen con dedicación suelen ser gente que consigue muchos objetivos de todo tipo además de llevar una vida estable y satisfactoria a todos los niveles.

Una cicatriz como recordatorio para seguir creciendo
En un trastorno bipolar podemos encontrar causas de todo tipo, a veces historias personales muy duras que han quebrado la estabilidad psíquica de la persona. Pero esas historias, para aquellos que saben reconducir su vida pueden convertirse en una fuente de sabiduría y motivación. Por eso no es necesario “escarbar” demasiado en el porqué de lo que sucedió, porque la herida está ahí, y de lo que se trata es de que cicatrice y que sirva de recordatorio para seguir creciendo en el sentido más positivo de la palabra.

Si eres tú quien sufre este problema puedes llegar a compensarlo completamente pero para eso son necesarias dos cosas fundamentales: que tomes la medicación correspondiente, quizás no necesariamente para siempre, y la otra que ordenes tu vida cotidiana y te marques unos objetivos realistas en los que perseveres más allá de los sentimientos positivos o negativos que te acompañen durante el camino. Acercándote a la realidad encontrarás la salud.

Damián Ruiz.
Psicólogo (Col.7884)
Analista junguiano (IAAP)
Barcelona.

¿Qué le ha parecido el artículo?
Comparte

¿Quieres leer los tres primeros capítulos de "Fuerte, Libre y Noble"?

Regístrate a la newsletter y accederás a la descarga de los tres capítulos.

Suscribirse

¿Quieres recibir los últimos posts en tu correo?

Si quieres que recibir mis publicaciones en tu correo, suscríbete a la newsletter y te notificaremos directamente.