Liberar al mono, rescatar a la princesa

Este libro, publicado en 2014 y revisado hace dos años, es mi propuesta teórica y práctica para el tratamiento del trastorno obsesivo, compulsivo o no.

En él explico, desde mi propia perspectiva psicológica, basada en la investigación teórica y en la praxis clínica, cómo se genera, se desarrolla y se puede llegar a mejorar significativamente, incluso superar en algunos casos, un TOC.

Las bases del trastorno obsesivo

Después de años tratando centenares de pacientes, tanto yo como el equipo de psicólogos del IPITIA de Barcelona hemos podido comprobar cómo muchas de las premisas de mi teoría funcionan adecuadamente en la práctica clínica.

En Liberar al mono, rescatar a la princesa hablo de las circunstancias traumáticas que pueden vivir algunas personas, normalmente durante la infancia o la adolescencia.
Estas pueden ser puntuales —como una situación de abuso sexual— o prolongadas en el tiempo, por ejemplo, crecer en un entorno familiar hostil o agresivo.

Además de la predisposición genética de cada individuo, estos factores pueden conducir, cuando aparecen ciertos estresores, al desarrollo de un trastorno obsesivo.

Tipos de TOC y tratamiento en consulta

En el libro explico los diferentes tipos de TOC que existen y que tratamos habitualmente.
El más común es el trastorno obsesivo de contenido homosexual, que suele afectar principalmente a varones heterosexuales.

Como siempre reitero, la homosexualidad es una orientación sexual minoritaria pero tan válida como la heterosexual o la bisexualidad.
Por eso, cuando en mi consulta acude una persona con orientación homosexual que no se acepta, el objetivo de la terapia es ayudarle a integrarla y vivirla con plenitud y satisfacción.

Por otro lado, existen muchos otros contenidos obsesivos frecuentes: culpa, agresión, pederastia, impulsión, limpieza, religión, orden, entre otros.
De todo ello escribo en el libro con el propósito de aportar una comprensión más profunda y humana del trastorno obsesivo.

Recomendaciones terapéuticas y metodología

En el libro también explico todo aquello que puede ayudar a mejorar un TOC.
Se trata, ante todo, de un trastorno de ansiedad, excepto en los pocos casos donde detectamos componentes psicóticos.

Si conseguimos reducir la ansiedad rasgo —la que subyace en la estructura psíquica de la persona—, la mejoría puede ser notable.
De hecho, en un estudio interno que realizamos y presenté en el Congreso de Psicología Europea de Moscú en 2019, demostramos estadísticamente que los síntomas del TOC pueden disminuir significativamente.

Además, escribo sobre actividades, ejercicios y recomendaciones que el paciente puede realizar de manera individual.
Sin embargo, siempre es recomendable acompañar este trabajo con una terapia psicológica personalizada y, al menos en la primera fase, con tratamiento farmacológico supervisado por un psiquiatra.

Una visión diferente del ser humano

Liberar al mono, rescatar a la princesa es un texto divulgativo dirigido a las personas que padecen un TOC, sus familiares y los profesionales que los tratan.
Ofrece una visión diferente, ecléctica e integradora, fruto de mi trabajo de investigación teórica en áreas como la primatología, la teoría bio-psico-social de Theodore Millon y la obra de Carl G. Jung, que me llevó a convertirme en analista junguiano.

Por otro lado, respeto profundamente la línea cognitivo-conductual, aunque no me adscribo a ella.
Ni en mi trabajo clínico ni en mi visión del ser humano comparto sus principios, pues considero que la persona es mucho más que su cerebro racional y su conducta observable.

En mi opinión, el ser humano incluye dimensiones más amplias: filogenéticas, ontogenéticas y arquetípicas.
Estas explican mejor, en muchos casos, la raíz de los trastornos que un enfoque puramente materialista.

Como mínimo, este libro ofrece una perspectiva alternativa sobre el TOC y una posibilidad real de mejora para quienes se identifiquen con su contenido.

Damián Ruiz

Psicólogo, analista junguiano y director del Instituto IPITIA en Barcelona.

Scroll al inicio