brote psicótico.
Es importante remarcar que la pregunta del título no es qué origina, sino qué se esconde tras un brote psicótico.
Y lo que se esconde es un colapso del sistema nervioso central. A veces los trastornos obsesivos graves funcionan como “contenedores” de una posible crisis psicótica.
Escisión de la realidad
La psicosis es una escisión de la realidad, y ello se produce porque no se ha podido construir una estructura psíquica suficientemente fuerte y sólida como para hacer frente a las experiencias vitales normales, porque se ha “sufrido intensamente” a nivel emocional y la psique “no puede más” y llega a un punto de quiebra, o bien por el consumo excesivo de sustancias tóxicas como el alcohol, la mariguana o la cocaína entre otras.
Una crisis que trata de liberar
Pero la perspectiva que yo defiendo es la de que tras un brote psicótico, es decir tras una crisis aguda donde pueden producirse movimientos compulsivos e incoherentes, hiperventilación y/o alucinaciones auditivas y visuales no se esconde la aparición de una enfermedad, sino al contrario es una crisis que produce la liberación del colapso del sistema nervioso central. Es similar a la erupción de un volcán que remueve todas las tierras del exterior y requiere un reordenamiento del territorio y del hábitat.
A partir de ese momento es evidente que se necesita medicación anti-psicótica para que tal crisis no se vuelva a producir, pero no porque la persona ya no pueda volver a la “normalidad psíquica”, al contrario, ahora es cuando puede volver a iniciar un proceso de estructuración o reestructuración de su personalidad.
En cambio lo que se suele hacer es todo lo contrario, se convierte al paciente en un psicótico crónico que, supuestamente, debe llevar una vida ordenada y estándar de bajo perfil. Lo que habría que hacer es, apoyado por los fármacos durante un tiempo, ayudarle a establecer su propia identidad para no tener que vivir indefinidamente medicado y sin una personalidad propia.
En resumen tras un brote psicótico se puede producir un punto de inflexión hacia la sanación pero se requiere el apoyo familiar, médico y psicológico para hacerlo. Lo más cómodo para todos es etiquetar y hacerle crónico, pero no es lo justo, al menos en un porcentaje significativo de casos.
En la web puede leer más artículos y ver el vídeo sobre esquizofrenia.
Damián Ruiz.
Psicólogo (Col.7884)
Analista junguiano (IAAP)
Barcelona.