Psicólogo y Analista junguiano en Barcelona y online.

13 octubre, 2022

Tiempos inciertos para Europa

Si hay algún lector asiduo a este blog, -visitas tiene muchas, no sé si llegan por casualidad hasta aquí, o es un algoritmo de Google que por alguna extraña razón lo favorece-, sabrá que suelo escribir sobre cualquier tema y que, la psicología, siempre está en el trasfondo pero en pocas ocasiones es el sujeto principal.
Supongo que lo hago porque le dedico tantas horas que necesito vías de escape y, al final, como me gusta escribir lo hago sobre aquello que me interesa o me inspira.

La cuestión es que parece que el mundo está en riesgo. Me refiero a nivel físico. No sabemos si en algún momento Putin decidirá usar armas nucleares tácticas y los americanos le replicarán con mayor contundencia, o todo quedará en una guerra de largo plazo de desgaste. Opto, a riesgo de equivocarme, por esta segunda opción.
Y soy de los que opinan, como el Papa peronista, que “Rusia es una nación imperialista, y fueron a ladrarle a sus puertas”. Aunque, evidentemente, no es lo mismo agresor que agredido.
Peronismo, por cierto, que, como todo el mundo sabe, lleva impidiendo desde hace décadas que Argentina respire y se libere de políticas económicas populistas que hunden a las clases medias y productivas para tener a las clases bajas atrapadas en un culebrón emocional, apasionante y sin futuro. Las élites políticas se enriquecen gracias a la manipulación sentimental de esas masas. 

Eso que quisieron hacer aquí, en España, pero por suerte, y a pesar de todo, están contenidos y el mal realizado, aún no siendo escaso, no ha llegado a carcomer las instituciones ni la base social del país.

En todo caso parece que hay bastante interés en que Europa entre en guerra.
Una vez desaparecida Merkel de la primera línea política y fallecida la reina de Inglaterra que, de algún modo, y a través de su valor simbólico, confería respeto y dignidad, incluso a los enemigos, lo único que queda en Europa son cuatro chichinabos jugando a estadistas y que harán exactamente lo que se les diga, ya sea preparar a sus ciudadanos para la guerra, para la escasez o para bailar la conga.

Por su parte, Donald Trump, el denostado personaje, odiado por el establishment, el “joker” contra la corrección, ha dicho que hay que intentar que Ucrania y Rusia vayan a una mesa de negociaciones y que sellen un final pactado de la guerra. Elon Musk ha apostado por ello también.
Que más o menos significaría que Rusia se queda con parte de lo invadido, quizás no todo, y  a casita a descansar.

Si esa propuesta proviniera de un cebollino, pero de la progresía, ya le estarían preparando el premio Nobel, como hicieron con Obama tres meses después de llegar a la presidencia – es difícil superar tamaña reacción histérica por parte del grupo de jubilados de la academia sueca –, algo que remataron con el Nobel a Dylan.
Al decirlo Trump queda automáticamente descartado.

  • Sería interesante con los años analizar, desde una perspectiva psicológica, el fenómeno Trump. ¿Cómo fue su presidencia? ¿Por qué molestó tanto? Nos llevaríamos sorpresas-. Y no es que el personaje sea santo de mi devoción, aunque el más que madurito “woke” que lidera el mundo occidental, tampoco.

En todo caso, una parte importante de Europa va a sufrir restricciones energéticas durante el invierno, y va a depender de la capacidad de sus líderes de convencer a los ciudadanos de la necesidad de pasar frío para ayudar a Ucrania.

Creo que las cosas se podrían hacer de otra manera y que, de haber en este continente un De Gaulle o un Churchill, incluso un Mitterrand o un Kohl, nuestra posición en el tablero internacional no sería tan débil, y a lo mejor para poner en riesgo a Europa habría, antes, que contar con ella.

Pero el abanico de narcisos, blandos y reactivos que nos gobiernan, no van a hacer nada más que lo que les manden. Para eso están.

Tiempos inciertos y, como digo a veces, pasen y vean.

Damián Ruiz
Barcelona, 12 de Octubre, 2022
www.damianruiz.eu

¿Qué le ha parecido el artículo?
Comparte

¿Quieres leer los tres primeros capítulos de "Fuerte, Libre y Noble"?

Regístrate a la newsletter y accederás a la descarga de los tres capítulos.

Suscribirse

¿Quieres recibir los últimos posts en tu correo?

Si quieres que recibir mis publicaciones en tu correo, suscríbete a la newsletter y te notificaremos directamente.